viernes, 30 de diciembre de 2011
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Crónicas egipcias (Noviembre/Diciembre 2011)
domingo, 25 de diciembre de 2011
La última crónica egipcia, antes de volver a Madrid (25.12.2011)
viernes, 23 de diciembre de 2011
martes, 20 de diciembre de 2011
Crónicas egipcias – 28 (20.12.2011)
Crónicas egipcias – 28 (20.12.2011): Una excelente manifestación, principalmente de mujeres, corrió el centro de el cairo durante 3 horas. desde plaza El Tahrir, al sindicato de prensa, a la Plaza otra vez. Protestando por los crímenes del ejercito egipcio contra las mujeres egipcias y contra todo el pueblo. Y reclamando la caída del régimen militar y juzgar a su cúpula. Cuando llega a la plaza las luces estaban completamente apagadas. Las malas lenguas pueden decir que ha sido para que no se vea el tamaño de la manifestación en las teles. Pero, yo creo que ha sido por el ahorro energético!!!!
Crónicas egipcias – 27 (20.12.2011)
lunes, 19 de diciembre de 2011
Crónicas egipcias – 26 (19.12.2011)
Crónicas egipcias – 26 (19.12.2011): De nuevo : Viva el ejercito egipcio. Hablan mucho sobre la rueda de producción y la necesidad que mueva y cierran con muros tres de las cinco entradas de la plaza principal de la capital. Matan a los manifestantes y el jefe de la cúpula militar anuncia que los herido se van a tener la atención medica en los hospitales del ejercito. Queman a los edificios importantes y centros de investigación y dicen que los libros históricos son mas importantes de las personas que han muerto. Hablando de muertos, hay un muerto mas, es uno de los detenidos anteayer, frente del consejo de ministros, ha muerto bajo tortura en la celda de la fiscalía. Ahora mismo – la mañana del 19 de diciembre - son 13 victimas mortales.
Crónicas egipcias – 25 (18.12.2011)
Crónicas egipcias – 25 (18.12.2011): Desde la plaza: La cúpula militar no quiere aburrirnos... Cambian de frente todos los días y de uniforme. Hoy nos ataca la policía con su uniforme negro... Pero salvajes como los de la ropa marrón. Y desde otra calle deferente.
domingo, 18 de diciembre de 2011
Crónicas egipcias – 24 (17.12.2011)
Crónicas egipcias – 24 (17.12.2011): Muchos me mandan mensajes diciéndome “Ten cuidado”. Claro que tengo mucho cuidado. Esto mismo es una deferencia entre dos tipos de manifestantes, uno como yo, y otro, un joven de clase pobre. Yo cuando me acerco a las primeras líneas pienso que tengo muchas cosas para perder si me muero... Todo tipo de placeres, y esto me hace tener cuidado. Mientras que el otr ...o no tiene absolutamente nada para perder... Nada. Los dos sentimos miedo y reaccionamos deferente ante el miedo, yo pienso: Claro, no hace falta morir, puedo ser útil en otras formas, puedo contar a través del cine o la escritura. Pero el otro nunca ha sido escuchado, y piensa: A lo mejor me dan importancia si muero y escuchan mi cuerpo cuando lo ven muerto. Si estoy cansado o con hambre, puedo ir a cualquier café, coger un taxi a cualquier hora para volver a casa, o ir con mis amigos a algún bar/restaurante para comer y tomar unas cervezas. Pero el otro tiene que aguantar el cansancio y el hambre hasta la mañana, para coger el autobús publico para volver a su casa a comer cualquier cosa. Al final la mayoría de los que mueren son de los pobres. De los mas necesitados a esta victoria.
Crónicas egipcias - 23 (17.12.2011)
Crónicas egipcias - 23 (17.12.2011): Desde la plaza, miles de personas seguimos allí. Los ánimos están muy arriba a pesar de la matanza. La única novedad es que el ejercito nos ataca con fuegos artificiales tirados horizontalmente. Añadidos a las armas que ya conocemos.
sábado, 17 de diciembre de 2011
Crónicas egipcias – 22 (17.12.2011)
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Crónicas egipcias – 21 (14.12.2011)
Crónicas egipcias – 21 (14.12.2011): Hoy por la tarde, una mujer con ropa negra, tapada incluso de la cara, paró con su coche frente la enterada de la acampada en la calle del consejo de ministros y el parlamento. Dio a los jóvenes que controlan esta enterada bolsas con docenas de bocadillos de carne picada, como donación y se marchó. Horas después, las personas que comieron los bocadillos empieza ...n a caer envenenados. Hasta este momento, son 85 jóvenes ingresados en hospitales. He sido testigo de que sigue cayendo gente y de noticias no confirmadas sobre la muerte de uno de ellos. Una periodista dice que llamo a la tele, donde trabaja y les dijeron: Vamos a sacar la noticia si muere alguien. Allí, en la calle, sigue la furia, la calle cerradas y los gritos: El pueblo quiere ejecutar al General.. El pueblo quiere derrotar el régimen.
Crónicas egipcias – 20 (14.12.2011)
martes, 13 de diciembre de 2011
domingo, 11 de diciembre de 2011
Crónicas egipcias – 19 (11.12.2011)
sábado, 10 de diciembre de 2011
Crónicas egipcias – 18 (09.12.2011)
Crónicas egipcias – 18: Para volver a casa hoy, compartí taxi con un joven cineasta que acabo de conocer a través de unos amigos. La mitad del camino hablamos del cine de Almodóvar. El taxista me pregunta: ¿Como me voy después del puente? Le explico que tiene que girar al lado del edificio de los “servicios secretos”, llamados “Seguridad estatal” antes de la revolución y llamados “Seguridad nacion ...al” después de la revolución. De esta información empezamos a hacer chistes sobre los servicios secretos y el cambio de su nombre. De los chistes, damos cuenta que los dos – El taxista y yo – conocemos las mismas celdas, las mismas oficinas y los mismos oficiales y jefes. El porque hizo el servicio militar allí, durante tres años. Y yo por estar torturado y detenido en el mismo lugar, donde el lo considera como el lugar donde trabajó. Acabamos el camino con tensión y medias frases.
Crónicas egipcias – 17 (09.12.2011)
Crónicas egipcias – 17:
A pisar de la cantidad de jóvenes asesinados en enero con palas de
francotiradores, y que todos nosotros les hemos visto a estos
francotiradores encima de puentes y edificios, el ex ministro de
interiores decían: No tenemos francotiradores. Se muestra palas como
prueba, contesta: este tipo de palas no existe en Egipto. Se muestra
imágenes del ejercito matando 30 personas el ...
9 de octubre pasado en las calles, contestan: El ejercito no estaba
allí. Se muestra cadáveres de 51 joven asesinados hace dos semanas en la
plaza Tahrir, el ministro dice: No hay ningún muerto. Se muestra las
cajas del gas venenoso, norteamericano, usado estos días de noviembre,
nos contestan: Este tipo de gas no lo tenemos. Ahora ya comienza una
nueva etapa, con un nuevo ministro de interiores, que ha sido el
responsable de asesinar a docenas de refugiados sudaneses en la plaza
Mustafa Mahmud, en la madrugada del día 30 de diciembre de 2005. Es
normal que salga a decir: No hay refugiados, o no hay sudaneses, o no
hay plaza con este nombre, o que el mes de diciembre tiene solamente 29
días.
jueves, 8 de diciembre de 2011
Crónicas egipcias – 16 (08.12.2011)
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Crónicas egipcias – 15 (07.12.2011)
Crónicas egipcias – 15: Noche de celebraciones virtuales por algunas sorpresas de las elecciones egipcias. Principalmente por la derrota de Abdel Menem Alshahat, el símbolo de la corriente Salafista, que tiene su inspiración de una mezcla entre el modelo afgano, saudita y somalí. Dijo mucha basura durante los últimos meses, entre ellos: El problema en Egipto son las mujeres que ponen bañadores... ...Hay que tapar las estatuas y monumentos faraónicos y coptos, o destruirlas directamente... Hay que prohibir la literatura y principalmente los libros de Naguib Mahfuz, que son productos del pecado. Una de sus joyas frases ha sido: La democracia es un acto a infidelidad a Dios!!! Parece que Dios lo ha castigado por participar en el juego democrático, que es un pecado.
Crónicas egipcias – 14 (05.12.2011)
Crónicas egipcias – 14: Nuevo día de votación, es la repetición de los escaños de individuos de la primera vuelta. A pisar de algunas sentencias judiciales de parar las elecciones en algunas zonas por no ser transparente, sigue allí la votación por ordenes del régimen militar. Sigue también la polémica de los porcentajes de participación en la primera vuelta; Algunos europeos les gustan decir que ...son 80 y algo por cien, mientras que no se sabe de donde han sacado estos números. Oficialmente se dijo que son 62%. Y han vuelto a decir que son 48%. Parece que es un dato “secreto” o que pertenece al terreno de la seguridad superior de la “patria”. En la plaza los gritos contra todas las fuerzas políticas son mas claras que nunca.
domingo, 4 de diciembre de 2011
Crónicas de un noviembre egipcio
lunes, 28 de noviembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
البديل | البديل » باسل رمسيس : الثورة راحت.. الثورة جات
البديل | البديل » باسل رمسيس : الثورة راحت.. الثورة جات
martes, 8 de noviembre de 2011
jueves, 27 de octubre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
jueves, 22 de septiembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
lunes, 19 de septiembre de 2011
البديل | البديل » باسل رمسيس : الفقراء المصريون وصناعة الديمقراطية الشعبية
البديل | البديل » باسل رمسيس : الفقراء المصريون وصناعة الديمقراطية الشعبية
domingo, 18 de septiembre de 2011
sábado, 17 de septiembre de 2011
http://tomalapalabra.periodismohumano.com/2011/09/15/egipto-una-revolucion-atascada/
viernes, 16 de septiembre de 2011
البديل | البديل » باسل رمسيس :مصر وتركيا وغزة.. حول مسألة السيادة
البديل | البديل » باسل رمسيس :مصر وتركيا وغزة.. حول مسألة السيادة
lunes, 12 de septiembre de 2011
domingo, 11 de septiembre de 2011
البديل | البديل » باسل رمسيس : الجمعة.. السفارة.. وسيناريو الرعب
البديل | البديل » باسل رمسيس : الجمعة.. السفارة.. وسيناريو الرعب
miércoles, 7 de septiembre de 2011
البديل | البديل » باسل رمسيس : قبل الجمعة.. الإضراب، الكنبة، والمشير
البديل | البديل » باسل رمسيس : قبل الجمعة.. الإضراب، الكنبة، والمشير
martes, 6 de septiembre de 2011
lunes, 5 de septiembre de 2011
البديل | البديل » باسل رمسيس : الإخوة السلفيون المسيحيون
البديل | البديل » باسل رمسيس : الإخوة السلفيون المسيحيون
jueves, 1 de septiembre de 2011
البديل | البديل » باسل رمسيس : عفوا.. عصام العريان مرة أخري
يستعرض الدكتور عصام في المؤتمر العضلات السياسية للإخوان، قبل صفعة السلفيين لهم في اليوم التالي. يأتي سؤال من القاعة، علي طريقة (المنحة يا ريس)، فيكون: يا دكتور عصام… حنعمل إيه مع أعداء هويتنا الإسلامية… واللي عايزين يخربوا المليونية بكرة؟ فينظر الدكتور إلي الجالس علي يمينه، مبتسما، قائلا: (حنقطع إيديهم أو نقتلهم طبعا… هههههه). بالتالي، فإنها قد كانت نكتة.
sábado, 27 de agosto de 2011
martes, 16 de agosto de 2011
jueves, 11 de agosto de 2011
martes, 9 de agosto de 2011
مصر وتونس.. قوة الاستعراض وخطورة النموذج - الأهرام المسائي - ١٢ يوليو ٢٠١١
مصر وتونس.. قوة الاستعراض وخطورة النموذج | ||||
بقلم:باسل رمسيس | ||||
| ||||
224 ![]() | ||||
|
Democracia a la medida y exportable... (Sobre Europa, Egipto y la revolución del 25 de enero)
Democracia a la medida y exportable... (Sobre Europa, Egipto y la revolución del 25 de enero)
Por: Basel Ramsis – Al-Ahram 20 de junio 2011
Traducción: Adel M. Hassanein
No sé porqué tienden las mujeres mayores a perseguir a los conferenciantes al final de los seminarios y conferencias sobre la revolución egipcia, compartiendo con ellos sus temores y percepciones. En mi caso, la primera vez fue en Barcelona, cuando tres señoras me pararon, preguntándome si compartía su opinión sobre si las revoluciones del mundo árabe constituían una conspiración de la CIA para sabotear la economía europea! Ya habían pasado dos semanas después del triunfo de la revolución contra Mubarak.
Sin embargo, la última vez fue hace pocos días, en el sur de España. Una señora me preguntó ¿qué pasaría si los islamistas ganaran las elecciones? Le contesté que las fuerzas políticas democráticas van a respetar y acatar los resultados electorales y continuarán luchando por un Estado laico, democrático y una sociedad más justa y respetable con sus ciudadanos. Su siguiente pregunta fue: “¿Qué pasaría con Israel?”. Le respondí: “No creo que ninguna de las fuerzas políticas egipcias suspenda los acuerdos de Camp David. No obstante, es obvio que si llegáramos a construir un verdadero sistema democrático, sería perjudicial para Israel. Por ejemplo, ya no le regalaremos más gas egipcio. Además, este nuevo sistema democrático impondrá nuevas ecuaciones y realidades en la región de Oriente Medio”. Punto seguido, me fulminó sentenciando: “Temo mucho por el futuro de Israel. ¡Que Dios lo proteja!”.
Esta fue una de las jornadas a las que invitan a intelectuales árabes, sus homólogos progresistas europeos, así como a académicos, para charlar con los ciudadanos europeos acerca de lo que está sucediendo en nuestra región y de lo que llaman “la primavera árabe”. En cualquier ciudad europea, tal vez no pase una semana sin que se celebre un nuevo evento sobre este tema.
Pero hay otro tipo de seminarios y/o jornadas de mayor divulgación, que no se dirige a concienciar a la opinión pública europea sobre las revoluciones árabes a través de testimonios de los actores involucrados, o de aquellos que las siguieron con bastante atención. Se trata de un espacio de diálogo entre líderes de la opinión pública y aquellos que toman decisiones o sus representantes. Sus objetivos son completamente distintos. Se encargan de proponer ideas y planes para lidiar con y/o hacer frente a la ola de cambios en el mundo árabe.
El último encuentro de este tipo tuvo lugar recientemente, hace dos días, en la capital española, al que asistieron unos pocos especialistas y muchos expertos de los ministerios de Asuntos Exteriores y de Defensa, entre ellos algunos jefes y altos mandos del ejército. Por supuesto, también estuvo presente el embajador de Egipto en España, quien había declarado antes del 11 de febrero 2011 que lo que estaba sucediendo en su país eran disturbios y actos de sabotaje y que todo iba bien en Egipto.
El primer tipo de eventos va dirigido a personas primordialmente comprensivas o simpatizantes con estas revoluciones y revueltas, aunque no entienden con claridad lo que está aconteciendo. De esta manera, la atención se centra en recopilar la información y escuchar el testimonio de los activistas. Sin embargo, el segundo tipo no se aleja del marco de las percepciones y visiones colonialistas tradicionales, que intenta proteger a toda costa los intereses europeos en la región y proteger al que protege tradicionalmente y de primera mano estos intereses, es decir, Israel.
En este último caso, los participantes disponen de suficiente información proporcionada por los servicios de inteligencia. No necesitan ser informados como lo requieren los del primer tipo de seminarios y/o eventos públicos. Por consiguiente, no es de extrañar que los diálogos giren en torno a ciertos temas principales, entre ellos: El impacto de dichas revoluciones sobre los intereses europeos, particularmente en los países productores de petróleo, o en Egipto, el país árabe más importante. Además de las repercusiones de las revoluciones en los demás países asiáticos y africanos, el riesgo de su eventual ampliación y su transformación en una nueva ola de liberación. Es decir, el riesgo de que los pueblos pudieran ilusionarse con ser capaces de gestionar y controlar sus recursos, y sobre el propio efecto de las revoluciones sobre Israel, como injerto del mundo occidental arbitrariamente transplantado en el corazón de otro mundo ajeno. Por último, las estrategias europeas para actuar con nuestras revoluciones, o lo que ellos denominan “Asociación”.
Los islamistas, su llegada o no al poder, las libertades de la mujer, o los derechos humanos, son asuntos marginados dentro de estas conversaciones. Asuntos no marginales son: “¿Podrán nuestros pueblos conducir sus destinos? ¿Se detendrán estas revoluciones antes de alcanzar los aspectos sociales y económicos?”.
Por supuesto, Europa no está compuesta por un solo bloque. Existe una Europa de los pueblos iluminados, una Europa del capital multinacional, una Europa la de las fuerzas políticas y militares con una extensión hacia el exterior a través de sus aliados. Y también la Europa de un amplio sector de ciudadanos que no son conscientes de lo que está sucediendo, aunque olieran en ello un peligro que amenazara el nivel de su vida cotidiana.
En el caso egipcio en particular, a pesar del factor sorpresa y el fallido pronóstico de que la chispa emprendida en Túnez no iba a extenderse a Egipto, la capacidad de respuesta de los centros de toma de decisiones en la UE y los EEUU para encarar y enfrentar la situación ha sido mejor que en el caso de Túnez, a pesar de la momentánea confusión. A partir de ahí, podemos comprender el claro apoyo al ejército, a sus gestos, movimientos y políticas desde que se tomó la decisión de sacrificar a Mubarak y a su hijo. El juego político no se detuvo en aquel punto, sino que más tarde apareció el caso de Libia, y el éxito de la transformación de la revolución libia en una guerra civil, no solamente para asegurar el petróleo de Libia, sino también para poner freno a la ola revolucionaria y dar una lección a los egipcios. Ahora vivimos la tercera fase: la contención; “Les daremos una democracia limitada, bajo nuestra tutela y la de las fuerzas armadas, pero que ya no exijan más”.
En este contexto, todos los países europeos están compitiendo para ver quién devorará la mayor parte de la tarta, y qué modelo democrático, prefabricado, exportable, y a la medida tendrá éxito y aceptación. En uno de los seminarios, discreparon dos periodistas: uno de ellos habló del adiestramiento de los Hermanos Musulmanes y de cómo domesticarlos, mientras el otro se centró en la necesidad de proporcionar apoyo financiero a los nuevos partidos de los jóvenes liberales.
Con una simple búsqueda en Internet, el lector tendrá una idea sobre la cantidad ingente de dinero actualmente asignada a Egipto, no precisamente para financiar su propio desarrollo, sino para informarse e influir: cientos de reportajes televisivos, crónicas de investigación, películas, etc. Y también programas de apoyo a la democracia, tal como desean los centros del poder, que se puede resumir en: “¡Sonríe, ya has triunfado, has conseguido la democracia. Vuelve a tu casa!”.
A pesar de algunas diferencias y la diversidad de los modelos que nos proponen, el lector sabe muy bien que estos modelos coinciden cuando se trata de nuestro futuro. Coinciden en que el cambio sea limitado, en cambiar algunas caras sin tocar el núcleo básico del mismo sistema, y en mantener Egipto como una base avanzada para proteger sus intereses mediante la corrupción y la ausencia de la iniciativa popular.
No existe garantía alguna de si triunfará cualquiera de los modelos: Sus modelos hechos a sus medidas, o nuestro propio modelo, hecho a nuestra medida y de elaboración local. Tal vez nos encontremos a los egipcios en las calles, en futuras manifestaciones millonarias, gritando: ¡Dejadnos en paz, no queremos vuestra democracia!
Basel Ramsis
http://massai.ahram.org.eg/Inner.aspx?IssueId=636&typeid=26&ContentID=34736
الديمقراطية للتصدير وعلي المقاس - الأهرام المسائي ٢٠ يونيو ٢٠١١
| ||||
الديمقراطية للتصدير وعلي المقاس
( عن أوروبا ومصر وثورة25 يناير) | ||||
باسل رمسيس | ||||
| ||||
248 ![]() | ||||
|